Día del Gato: que significa cuando mueve la cola

Este 20 de febrero se celebra elDía del Gato en homenaje a Socks, quien fuera la mascota del expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton. El animal, que murió en esta fecha en 2009, se volvió una verdadera celebridad. En esta jornada se busca generar una mayor conciencia sobre el bienestar de estos animales en la sociedad y se destaca la importancia de su adopción responsable.
Pero, este día no es el único en el que se celebra a estos animales en todo el mundo, de hecho hay otras dos fechas para hacerlo: el 8 de agosto y el 29 de octubre, cada una con un enfoque ligeramente distinto, pero todas con el mismo objetivo de honrar y cuidar a los gatos.
Ahora bien, para aprovechar esta fecha, en esta nota se intentará responder uno de los mayores interrogantes sobre su comportamiento y es qué quieren decir cuando mueven la cola. Comprender este y otros signos de su lenguaje corporal permite fortalecer la relación con ellos y facilita una convivencia más armoniosa.
Lejos de ser fríos o distantes, los gatos son más comunicativos de lo que se suele pensar. Su evolución como animales domésticos moldeó la manera en que interactúan con los humanos; estos adaptaron tanto sus vocalizaciones como sus gestos para expresar lo que necesitan. Aunque su estilo de comunicación es diferente al de los perros, cada sonido y movimiento tiene un significado preciso.
Conocer su lenguaje corporal y vocal también ayuda a prevenir situaciones de estrés o malentendidos. Al identificar correctamente sus señales, es posible responder de manera adecuada a sus necesidades y fomentar una relación basada en la confianza y el bienestar mutuo.
Para comprender mejor la comunicación felina, es útil dividirla en tres grandes áreas: comunicación vocal, comunicación corporal y comunicación visual. Cada una de ellas aporta información clave sobre el estado emocional del gato y su interacción con el entorno.
Los gatos utilizan una amplia variedad de sonidos para comunicarse, tanto con los humanos como con otros felinos. De hecho, los maullidos son una forma de expresión que los gatos reservan exclusivamente para interactuar con las personas. Según indican diversos estudios, de acuerdo al tono y duración de los maullidos, pueden indicar hambre, afecto, ansiedad o demanda de atención.
El ronroneo es otro sonido característico, generalmente asociado con placer y relajación. Sin embargo, también puede ser una señal de dolor o incomodidad en algunas situaciones. Por otro lado, los bufidos y gruñidos son advertencias de que el gato se siente amenazado o está preparado para defenderse. Además, los trinos y gorjeos, sonidos suaves y melódicos, suelen usarse como saludos o para llamar a sus crías.
Por otro lado, el contacto visual es otra herramienta importante en la comunicación felina, según el medio especializado Cats. Mientras que una mirada fija puede interpretarse como un desafío o una muestra de curiosidad, el parpadeo lento, conocido como el “beso de gato”, es una señal de confianza y afecto. En contraste, evitar el contacto visual puede indicar incomodidad o el deseo de evitar conflictos.
Junto con la mirada, otros rasgos faciales también comunican emociones. Las orejas hacia adelante reflejan interés o tranquilidad, mientras que hacia atrás o pegadas a la cabeza denotan miedo o agresión. De manera similar, los bigotes relajados indican calma, mientras que si están hacia adelante sugieren curiosidad o excitación.
Los gatos también se expresan a través de su postura y movimiento. Un gato relajado se estira o se acurruca con naturalidad, mientras que si arquea el lomo y eriza el pelo, es porque se siente amenazado. Sacar las garras puede ser una respuesta defensiva, pero también un acto instintivo cuando “amasa” una superficie.
Dentro del lenguaje corporal, la cola es una de las partes más expresivas del gato. Más que una extensión de su cuerpo, es clave para su equilibrio y comunicación. Contiene vértebras, músculos y terminaciones nerviosas que le permiten moverse con precisión y reflejar su estado de ánimo, de acuerdo con el sitio especializado PetMD: