Día Mundial de la Salud Mental: ¿Por qué es importante y cómo cuidarla?
![Día Mundial de la Salud Mental Por qué es importante y cómo cuidarla](/thumb/phpThumb.php?src=%2Fuploads%2Fnews%2F39%2F3925%2F8%2F3925847-da-mundial-de-la-salud-mental-por-qu-es-importante-y-cmo-cuidarla.jpg&w=706&hash=226d98445520c78e53f12eca50314228)
Muchos relacionan el concepto de tener "buena salud" con sólo los aspectos físicos, sin embargo, parte importante del bienestar, es también la salud mental. Tener una buena salud mental nos ayuda a poder manejar situaciones que nos causan estrés o alguna emoción difícil de manejar, sin tener alguna repercusión que después se pueda manifestar en malestares físicos. La importancia de la salud mental ha llegado a tal grado, que se ha decretado un día en específico, para concientizar a la gente sobre la importancia de priorizar el bienestar a través de tener un buen manejo de emociones. A continuación, te contamos un poco más sobre el Día Mundial de la Salud Mental y algunas recomendaciones de especialistas para cuidar nuestra salud mental.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Salud Mental?El día de hoy, lunes 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. En este día, se busca crear conciencia sobre lo importante que es el tener una buena salud mental, ya que, en muchos países del mundo, incluido México, no se suele tomar con la debida importancia este tema, por lo que el presupuesto asignado para asegurar que los habitantes gocen de una buena salud mental, es muy limitado. Este día, también es para ejercer presión a los gobiernos del mundo, para que tomen un poco más en serio esta problemática, que en la pandemia y en tiempos de confinamiento, afectó a grandes niveles a la población mundial.
¿Qué debemos hacer para cuidar la salud mental?Especialistas en el tema, aseguran que en cuanto se presenten síntomas con emociones como el miedo, la ansiedad, la preocupación, el estrés y la tristeza recurrente, se acuda con un especialista que brinde terapia psicológica, para evitar que estos sentimientos recurrentes, se conviertan en cuadros clínicos de ansiedad o depresión, los cuales, en muchos casos, ya se tratan con medicamentos que ayuden a la producción de ciertos elementos químicos en el cerebro, para evitar este tipo de enfermedades mentales.
¿Qué puede afectar a la salud mental?Como se mencionó anteriormente, el sentimiento recurrente de emociones relacionadas al miedo, tristeza, estrés, ansiedad o preocupación, suelen traer consecuencias a largo plazo como cuadros clínicos severos de estrés, ansiedad y depresión, los cuales no solo afectan a las personas mentalmenre, si no que de estos padecimientos pueden derivar otras enfermedades que afecten al sistema nervioso o en casos extremos, como en el caso del estrés, muchas personas han sufrido de ataques cardiacos por los altos niveles de estrés que maneja el cuerpo. Es por esto, que si sientes que necesitas ayuda psicológica, acudas con un especialista y siempre recuerdes que no estás solo, siempre habrán personas que se preocupen por ti y quieran que estés bien.