Cómo y cuándo ver el eclipse lunar penumbral de este viernes
![Cómo y cuándo ver el eclipse lunar penumbral de este viernes](/thumb/phpThumb.php?src=%2Fuploads%2Fnews%2F42%2F4241%2F6%2F4241638-cmo-y-cundo-ver-el-eclipse-lunar-penumbral-de-este-viernes.jpg&w=706&hash=5f5e36c62f5ccb1b6b66330482c150a0)
Este viernes 5 de mayo habrá que mirar al cielo para poder observar un fenómeno astronómico que no se repite todos los meses. Se trata de un eclipse lunar penumbral que no será visible desde todos los lugares de la Tierra, pero sí desde muchas zonas de España.
Esto ocurre, según explican desde el Instituto Geográfico Nacional, porque el satélite entrará en la parte exterior de la sombra de la Tierra, también conocida como penumbra. El eclipse será especialmente visible debido a que la Luna estará en un 99 % inmersa en esa zona.
![Gargantua, el agujero negro de la película Interstellar](/thumb/phpThumb.php?src=https%3A%2F%2Fimagenes.eldebate.com%2Ffiles%2Frelated_image%2Fuploads%2F2023%2F03%2F29%2F642485f64ed7d.jpeg&w=728&hash=8d3180415ed9fb03cb7f26ef9bfc3154)
Este acontecimiento depende de la posición de la Tierra, la Luna y el Sol y, aunque será menos visible que si se tratase de un eclipse lunar total o parcial, su observación será fácil en muchos puntos del planeta. De hecho, la revista National Geographic lo califica como el eclipse lunar penumbral más profundo hasta septiembre de 2042, un motivo más para no perdérselo.
Tal y como ha hecho saber la NASA, el evento se podrá ver desde África, Asia y Australia, así como en buena parte de Europa, especialmente en el este y el centro del Viejo Continente. En España, se podrá ver en casi todo el territorio excepto en las Islas Canarias y en el noroeste peninsular.
Horario y lugares desde donde verloEl fenómeno durará 258 minutos, es decir, cuatro horas y 18 minutos. Su observación será posible en la noche de este viernes, comenzando a las 17.14 horas y finalizando a las 21.31 hora peninsular española. El punto máximo del eclipse, en el que la Luna estará más oculta, se producirá a las 19.22.
No obstante, no desde todo el territorio se verá durante todo este tiempo. Por ejemplo, en Madrid sus ciudadanos contemplarán el fenómeno durante apenas 14 minutos: desde las 21.17 hasta las 21.31, siendo su punto máximo a las 21.20, debido también en parte a que la luminosidad a esa hora desciende coincidiendo con el atardecer.
Por tanto, tocará estar pendientes del cielo a última hora de la tarde de este viernes para poder contemplar un fenómeno astronómico que, en estas condiciones, no volverá a repetirse hasta dentro de veinte años.