Temas candentes cerrar

Eclipse parcial de Luna: dónde y cuándo podrá verse el fenómeno más largo en casi 600 años

Eclipse parcial de Luna dónde y cuándo podrá verse el fenómeno más largo en casi 600 años
Casi todo el continente americano podrá apreciar el eclipse lunar parcial más prolongado que haya habido en los últimos seis siglos.
  • Redacción
  • BBC News Mundo

3 horas

Un eclipse lunar

Fuente de la imagen,

El eclipse lunar parcial más largo en casi 600 años ocurrirá en la madrugada de este viernes 19 de noviembre y podrá ser visto en casi toda América Latina y Norteamérica.

En el apogeo del fenómeno, la Luna tendrá más del 97% de su superficie cubierta por la sombra de la Tierra y adquirirá una apariencia rojiza.

Su duración, estimada en 3 horas y 28 minutos, será la más larga que haya habido en un eclipse parcial lunar en los últimos 580 años.

¿Dónde será visible?

Eclipses como este se dan cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra (penumbra) parcialmente y solo una parte del satélite atraviesa la sombra más oscura (umbra).

Dependiendo de la magnitud del eclipse, un color rojo oscuro, oxidado o simplemente un gris carbón puede aparecer en la parte sombreada de la superficie lunar.

eclipse

Fuente de la imagen, Getty

El fenómeno de este viernes será visible en todo el continente americano, el norte de Europa, el este de Asia, la región Asia-Pacífico y Australia.

Los eclipses parciales de Luna ocurren más frecuentemente que los eclipses totales, pero el de este año será inusualmente largo.

El anterior tuvo lugar en 2018 y duró solo una hora y 43 minutos, es decir, unas dos horas menos de lo pronosticado para este viernes.

Un espectáculo de madrugada

En el caso de América Latina, los países de la región tendrán la mejor oportunidad de apreciar el fenómeno casi en su totalidad.

Pero para hacerlo, es preciso poner un despertador, pues la parte central del fenómeno ocurrirá en las primeras horas del viernes (no la noche).

El punto culminante, cuando el 97% de la Luna quedará cubierta, ocurrirá a las 03:02 de CDMX, 04:02 de Bogotá y Lima, 05:02 de Caracas y 06:02 de Buenos Aires y Santiago de Chile.

A medida que la luna se ponga en el horizonte, y comiencen los primeros rayos de la mañana, el fenómeno podría difuminarse para los países con el horario más adelantado.

eclipse

Fuente de la imagen, Getty

Las condiciones meteorológicas siempre influyen. Si hay nubes, es poco probable que se pueda apreciar cómo la Luna se torna rojiza.

No se necesita equipo especial para mirarlo, pues el fenómeno se aprecia a simple vista. Pero unos binoculares o un telescopio sencillo ofrecen una visión más detallada.

El año 2021 cerrará con otro eclipse total de Sol el 4 de diciembre.

Aunque es el espectáculo más esperado de su tipo, pues la Luna bloquea totalmente la luz del Sol y genera oscuridad, será un eclipse visible en su totalidad solo en algunas zonas remotas, entre otras, la Antártida, el Atlántico Sur y el extremo sur de África.

Línea

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Shotoes similares
  • La Luna roja el eclipse lunar más largo del siglo XXI se podrá ver
Archivo de noticias
  • Continuar
    Continuar
    Miguel Torruco Marqués descarta continuar al frente de la Sectur ...
    6 Jun 2024
    1
  • Carrera F1 hoy
    Carrera F1 hoy
    F1 carrera en Australia: resultados, resumen y reacciones de Alonso ...
    2 Abr 2023
    2
  • Inseparables
    Inseparables
    Inseparables 2021: Mariazel y Adrián dedican emotivo mensaje tras ganar
    23 Dic 2021
    2
  • Chiefs Raiders
    Chiefs Raiders
    Mahomes impone récord de franquicia en triunfo de Chiefs sobre ...
    29 Nov 2024
    9
  • Feyenoord Benfica
    Feyenoord Benfica
    Dónde ver Feyenoord vs. Benfica EN VIVO por un amistoso: TV ...
    30 Jul 2023
    1
  • EDC 2024
    EDC 2024
    Qué Hora Empieza EDC 2024 México; Objetos Permitidos ...
    23 Feb 2024
    1