Alerta por Evento de “Norte” y Frente Frío 11: qué estados tendrán ...


A partir de este jueves 28 de noviembre se espera un marcado descenso en las temperaturas y algunas lloviznas debido al paso del Frente Frío 11 y su masa de aire polar por el norte, noreste y oriente de México; asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hoy iniciará un Evento de “Norte” en las costas del Golfo de México, por lo que se prevén fuertes vientos y alto oleaje.
De acuerdo con el SMN, este fenómeno se presenta cuando las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos se desplazan a México y provocan descensos de temperatura y heladas en el norte y centro del país, mientras que en el litoral del Golfo de México ocasionan intensos vientos del norte y altas olas, ante esta panorama, se esperan vientos de 30 a 40 km/h y rachas de hasta 70 km/h en la costa norte de Veracruz y el litoral de Tamaulipas, dónde también se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura.
También se espera viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí; y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, “las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios”, indicó el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su primer pronóstico del día.
Aunado a la anterior, se prevén intervalos de chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz; y lluvias aisladas en Nuevo León, Querétaro, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Asimismo, vale mencionar que no se pronostica la formación de ciclones tropicales en los océanos Atlántico y Pacífico para los próximos siete días, esto de cara al 30 de noviembre, cuando termina la temporada 2024 de huracanes.

Según el pronóstico del SMN, para este último jueves de noviembre se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Campeche; y de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Sonora (sur), Durango (occidente), Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos (sur), Puebla (suroeste), Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Así como temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas en las zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla; de -5 a 0 grados en las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca; y de 0 a 5 grados en las zonas zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.
En el caso del Valle de México se espera un amanece de frío a muy frío y por la tarde ambiente cálido, cielo despejado y sin lluvias. En La Ciudad de México, las temperaturas mínimas serán de 4 a 6 grados y las máximas de 25 27 grados, mientras que en el Estado de México, las temperaturas mínimas serán de -2 a 0 grados y las máximas de entre 22 a 24 grados.
Compartir nota: