Luna llena febrero 2025: cuándo y cómo ver hoy la Luna de nieve

Se acerca uno de los eventos del año para los amantes de la astronomía. Este miércoles, 12 de febrero, el cielo nos ofrecerá un gran espectáculo, ya que se alzará la conocida como 'Luna de Nieve'. Este astro sorprenderá al verse más pequeño, pero luminoso, de lo que nos tiene acostumbrados. Si eres un observador casual o un astrónomo aficionado en toda regla, te recomendamos que no te pierdas este fenómeno.
Cómo ver la bella alineación de seis planetas en el cielo de febrero: un 'desfile' de cuerpos celestes, según la NASA

Se trata de la primera microluna del año, un momento del año en el que este satélite está en el apogeo. En otras palabras, la luna se encuentra en el punto más distante de la Tierra. Su tamaño será reducido en comparación a las superlunas, que se producen cuando la luna está en el perigeo, el punto más cercano a nuestro planeta. Y es que la luna tiene una órbita elíptica sobre el eje de la Tierra, no es un círculo perfecto, lo que hace que el satélite pueda estar más o menos aproximado a nosotros a lo largo del mes.
La luna de febrero, al estar en apogeo, se encuentra a unos 400.000 kilómetros de distancia de nuestro planeta, tal y como explica la Sociedad Española de Astronomía (SEA). Es por esta distancia que el efecto visual que nos ofrece este astro en febrero se conoce como microluna, ya que la lejanía de la luna sobre la Tierra genera la ilusión de que ha reducido su tamaño.
Este año, la conocida como 'Luna de Nieve' se dejará ver el día 12 de febrero, y alcanzará su plenitud a las 14.53 horas, ofreciendo un maravilloso espectáculo visual la madrugada de ese mismo miércoles y las noches consecutivas. Recuerda que se trata de la primera microluna del año, por lo que será la primera oportunidad de este 2025 para observar este fenómeno.
Cómo y dónde ver la 'Luna de Nieve'

Si deseas observar la microluna de febrero, debes tener presente que es vital que acudas a un lugar desprovisto de contaminación lumínica. Encomiéndate a zonas de campo o reservas naturales apartadas del área urbana. El alumbrado público o el de las viviendas jugará especialmente en tu contra, ya que la luz terrestre elimina visibilidad a los fenómenos astronómicos.
Más de 12 horas de Luna de nieve
Antes de plantearte si acudirás a ver este fenómeno astronómico debes consultar la previsión meteorológica. Si se espera un tiempo nuboso, es muy probable que la visibilidad de la luna disminuya de forma drástica. Si el tiempo te acompaña, la 'Luna de Nieve' será observable durante más de 12 horas en nuestro hemisferio. Si quieres fotografiarla, debes considerar en qué posición querrías retratarla: si quieres verla cuando sube al cielo, espera al anochecer. Si, por lo contrario, buscas que esté en su punto más alto, aguarda a la madrugada.
Tanto las microlunas como las superlunas son fenómenos astronómicos observables a simple vista. Para ver a esta luna de febrero no necesitas ningún tipo de equipamiento especial. Sin embargo, te recomendamos que traigas unos binoculares o un telescopio para admirar los detalles de la superficie de este astro. Ten en cuenta que, por la distancia que la luna tiene de la Tierra en esta época del año, algunos elementos como cráteres o montañas de la superficie de este satélite sean difíciles de apreciar.
Calendario lunar 2025: cuándo son las 12 lunas llenas este año

La Luna de Nieve debe su nombre los nativos americanos. La luna llena de febrero solía coincidir con una gran caída de las temperaturas que venía acompañada de fuertes heladas. Es por ello que esta microluna se asociaba al cese de las cosechas y a hambrunas.